|  | 
| Fotografía de Zares | 
Cuando las bailarinas y bailarines de danza oriental subimos
a un escenario, cada paso que damos, cada postura, esa mirada que conecta con
el público, ese efecto que otorgamos a un elemento, esa luz con la que nos
bañamos, todo, cada detalle de nuestra actuación e incluso de nuestro saludo
final o un momento de afecto entre compañeros, no solo queda reflejado en la
retina de los ojos del espectador, afortunadamente, también queda grabado en el
material que reúnen otros profesionales que nos acompañan constantemente en
nuestros espectáculos, los fotógrafos.
Hoy quiero ofreceros este artículo dedicado a la fotografía
dentro de la danza oriental. Para realizarlo he contado con la maravillosa
ayuda de varios fotógrafos y aficionados a la fotografía que han querido
participar aportando su visión particular sobre el tema.
|  | 
| Fotografía de Roberto Anguita | 
Algunos de los fotógrafos que acuden a los eventos, son
profesionales que se han formado adecuadamente para hacer de la fotografía su trabajo,
otros también tienen
  formación pero se
centran principalmente en su faceta artística y prefieren disfrutar de ella
meramente como hobbie, otros son aficionados que disfrutan de captar bellos
momentos y otros son amigos, familiares, acompañantes e incluso público de los
artistas que participan, el caso es que todos ellos, cada uno a su forma y
aportando lo que sabe, nos hacen un bonito regalo que esperamos ansiosamente
después de cada actuación.
Para saber un poco más de 
como entiende cada uno de ellos la fotografía dentro de la danza 
oriental, les he invitado a participar en este artículo a través de una 
entrevista común que han contestado amablemente.
|  | 
| Fotografía de Tania Navas | 
He de decir también que algunas de la personas 
invitadas a participar han declinado dicha invitación, es el caso por 
ejemplo de Miguel Angel García, quién me comentaba que aunque le parecía
 interesante mi propuesta, prefería no aparecer para ceder el 
protagonismo a los fotógrafos profesionales, aunque por supuesto se 
considera artista, y disfruta realizando fotografías que le sirven para 
evadirse del estres de la vida diaria, intenta no interferir en el 
trabajo de quienes se dedican a esto y no cede sus fotografías si en el 
mismo espectáculo hay un fotógrafo que las vende, salvo que exprese su 
consentimiento, solo aspira a que sus fotografías provoquen un pequeño 
sobresalto en el alma, corazón o estómago de quien las contempla y se 
siente pagado con una sonrisa o un pequeño sentimiento.
Hay otros invitados que también declinaron la invitación, cuya 
identidad no revelaré dado que entiendo que las comunicaciones 
personales deben quedar entre nosotros, el caso de Miguel Angel es 
diferente dado que el mismo me comentó que podía aclarar en este 
artículo su posición. Otros aceptaron la invitación pero finalmente no 
recibí sus respuestas, aunque si a posteriorí las recibiese las incluiré
 gustosamente en el artículo para compartirlas con todos vosotros y que 
enriquezcan aún más este artículo. Sobra decir, que mi agradecimiento no
 va solo hacía quienes han decidido colaborar en este artículo sino 
también hacía quienes han decidido finalmente no hacerlo y que han 
tenido la amabilidad de atenderme.
Como complemento a 
esta entrevista incluiré en el blog próximamente una entrada con un 
directorio de fotógrafos de danza oriental y tribal, para que todos 
tengáis posibilidad de acudir a ellos cuando necesitéis inmortalizar 
vuestras actuaciones para el recuerdo. 
Paso a 
presentaros a los participantes que han contestado a las preguntas de la
 entrevista que les he realizado, para intentar adentrarnos un poco más 
en las curiosidades de la fotografía dentro de la danza oriental y 
tribal. 
| 
|  |  | Tania Navas (Gala Chan) |  | 
|  |  | Roberto Anguita |  | 
| 
|  |  | Fabian Orea |  | 
|  |  | José Luis Meco |  | 
| 
|  |  | José Luis Mensour |  | 
|  |  | Zares |  |