Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

🌺¿Se debe prohibir la DANZA ORIENTAL INFANTIL?💃

¿Se debe prohibir la danza oriental infantil? ¿Se trata de una danza erótica?¿Es una incitación a pederastas? En este video hablamos de este polémico tema, un debate interesante e incluso necesario que hoy traigo al canal y en el cual te invito a participar.

🌺EL PRECIO DE BAILAR💖Danza ORIENTAL y TRIBAL💃¿Debo cobrar por bailar? 🌸

En este video vamos a hablar sobre el precio que se nos pide muchas veces para poder cumplir nuestras ilusiones dentro de la danza oriental o tribal y sobre el polémico tema de cobrar por bailar o no.

La sobrevaloración de lo exótico en la danza

Hoy quiero hablaros sobre otro tema que creo que puede ser interesante y que nuevamente me ha venido a la cabeza a raiz de otra nueva charla con Zahida que hemos tenido en el grupito facebookero, ya os he comentado que esta muchacha es de estas personas que yo tengo por ahi en mis circulos que le da mucho al coco con esto de la danza en ese sentido crítico y de debate que a mi tanto me gusta, de hecho en este aspecto me siento muchas veces identificada con ella porque a mi me pasa un poco igual , que siempre estoy maquinando y a veces somos un poco frikis de este mundillo de la danza oriental y tribal, aunque ahora mismo estoy un poco en baja forma, pero quien me conoce bien sabe aquello que me decía mi senseí de que tengo una mente muy ruidosa y que no paro nunca, y esto lo decía para bien y para mal.

Bueno, vamos a lo que nos ocupa, el tema de donde deriva lo que yo os quiero contar es la danza oriental o tribal masculina. Ya hace tiempo escribí por aqui otro artículo sobre ella que podéis consultar aqui.

Y es que a raiz de este tema ha salido la cuestión de si posiblemente a algunos bailarines de danza oriental o tribal se les estaba poniendo hoy en un pedestal frente a otras bailarinas que son mejores solo por el hecho de ser hombres.  Pues bien , mi opinión es que sí que es cierto que se está empezando a generar cierto aplauso a los hombres bailarines muchas veces solo por la valentía que algunos tienen que demostrar al meterse en un campo en el que han sido criticados durante mucho tiempo y donde tienen cierto exotismo por el hecho de ser poquitos, aunque bueno yo diría ahora que son menos, no poquitos, porque han proliferado mucho afortunadamente. 

El artículo lo escribí ya hace mucho, concretamente en diciembre de 2010, y hoy tendría que añadir muchas cositas a ese artículo , asi que creo que esta es una buena oportunidad para decir que hoy hay una tendencia a sobrevalorar el trabajo de algunos de esos bailarines por esta razón, pero también por otra cosa que creo que se esta confundiendo o al menos interpretando erroneamente desde mi punto de vista, y es que algunos de ellos suelen tener un mayor control muscular y eso parece como si estuviese eclipsando otros aspectos de la danza que tienen tanto valor o más que este. 

Creo que la danza hay que valorarla en su conjunto y no dejarse deslumbrar solo por un determinado aspecto. Evidentemente cada uno explotamos una cualidad que nos representa más o con la que tenemos una mayor facilidad , eso nos pasa a todos, y ninguno vamos a ser perfectos y a cumplir todas las cosas que puede tener la danza , pero no se puede tampoco relegar a peor o malo aquello que por darse en un mayor número de artistas se convierte en algo más común, a lo que le quitamos un valor que desde luego tiene, y subir a los altares a alguien, sea hombre o mujer, por tener alguna caracteristica digamos menos común. 

Sigo pensando que hay que fomentar más la danza en el sector masculino y normalizarla hasta ese punto en el que ya no distingamos entre el exotismo de ver a un hombre bailando y la normalidad de ver a una mujer, y podamos valorar ambas al mismo nivel fijándonos ya en otros aspectos y no en su sexo. 

Pero esto nos lleva también fuera de este tema de danza masculina o femenina, nos lleva a nuestro título, "la sobrevaloración de lo exótico en la danza", y es que para que la danza tenga calidad, tenemos que entornar un poco los ojos o ponernos unas gafas de sol para que no nos deslumbre ese exotismo y nos haga percibir algo vulgar como arte cuando posiblemente muchas veces este bastante carente de él. Tampoco es que esto sea malo ojo, a veces hay cositas muy vulgares que nos hacen pasar unos ratos estupendos y ole, eso también hay que valorarlo, pero flaco favor le hacemos a la danza si nos quedamos solo ahi a las puertas y no intentamos profundizar un poquito más para permitirnos  a nosotros mismos y a los demás disfrutar de un arte que se pueda desarrollar en todo su potencial y que evolucione y no involucione, y esto se consigue poniendo cada cosa en el lugar que le corresponde con justicia.

Lo que deslumbra, también nos lleva a descubrir cosas maravillosas, como ya sucedió por ejemplo cuando el mundo occidental descubrió las danzas orientales y quedó fascinado por su exotismo, a través del casino Badia, del cine, de la exposición universal de Paris que organizó Napoleón, de las Hoochie Coochie, etc, vamos, que a partir de algo que incluso inicialmente puede ser caótico o en vías de desarrollo, pueden surgir estilos, movimientos artísticos, grandes profesionales de un arte, obras maravillosas, etc, pero para ello debe haber un momento en el que se pasa del deslumbramiento a ver de verdad. No digo con esto por supuesto que todo lo arcaico fuese peor y lo nuevo mejor, para nada, entre lo antiguo hubo cosas fascinantes y cosas que no lo fueron , del mismo modo que ocurre con lo nuevo, donde también hay evoluciones dignas de tenerse en cuenta y que pasarán algun día a la historia y grandes mierdas que será mejor olvidar o recordar solo para no repetirlas.

Muchas veces sucede, por ejemplo en el campo de las fusiones tribales se da mucho, que se empiezan a desarrollar llamémoslos "estilos" aunque no lo sean exactamente, que se apoyan en la base precisamente del deslumbramiento exótico simplemente porque llaman al público que también se deja llevar por ese mismo deslumbramiento, pero en lugar de ser investigados, de estudiar su evolución, de mezclar sobre el conocimiento de sus ingredientes, se explota su momento de "moda" y se permite que pase sin más dejando vacio algo que quizás podría haber sido interesante de haberle prestado la debida atención, e incluso hay muchos que son una especie de cazadores de fortuna, de momentos estelares, oteadores de nuevos exotismos o novedades con los que hacer caja durante un tiempo y nada más, no pretenden construir nada, no se dejan llevar de una inspiracición, de la magia de la innovación creativa y no meramente interesada.

Por todo esto creo que es necesario que dejemos de sobrevalorar tanto el exotismo y otorguemos más valor a las cosas que ya conocemos, al menos que pongamos ambas cosas al mismo nivel simplemente para impedir ese deslumbramiento ciego del que hablabamos, que nos deslumbre el arte pero que sea un deslumbramiento consciente, con los ojos bien abiertos y permitiendo ver en profundidad, hasta lo más profundo del alma de cada cosa creada y su creador.




22 Requisitos fundamentales de un buen maestro de danza

Asyut con Zahida Palma
Bueno pues escribo sobre este tema después de que mi querida amiga Zahida Palma me picase en su grupito de facebook con una pregunta "¿Que requisitos crees que debe cumplir una buena profesora de danza?, por cierto aprovecho para recomendaros también su blog y web Dance Pandemic, que ella sabe un montón de cositas y además esta ofreciendo algunos recursos gratis que os vendrán muy bien para aprender.

Bueno pues ya os hable hace tiempo sobre "Como valorar tus clases de danza oriental" y tocamos el tema de los maestros o profesores, pero hoy me voy a centrar en esta pregunta tan interesante que ha planteado Zahida, y no vamos a hablar de un profesor cualquiera sino de uno que realmente podamos decir que es BUENO con mayúsculas.

Para mi es imprescindible que un buen maestro de danza tenga una serie de requisitos fundamentales como son:
  1. CONOCIMIENTOS: Que tenga unos conocimientos de cierto peso para poder enseñar, porque si no los tiene no se que narices va a enseñar, y cuando digo conocimientos no me refiero a años de formación, ya que no todo el mundo aprende al mismo ritmo ni aprovecha su tiempo con la misma intensidad.
  2. COMUNICACIÓN: De nada sirve tener un maestro que sabe mucho si luego este no sabe transmitir sus conocimientos y nadie se entera de nada en sus clases.
  3. RESPONSABILIDAD: Un buen maestro se hace responsable de lo que enseña y por tanto jamás se pondría a enseñar algo que no conoce.
  4. TRATO AGRADABLE: Un buen maestro tiene que saber tratar con el público y que dicho trato sea agradable.
  5. SINCERIDAD: Un buen maestro debe ser sincero con sus alumnos, no debe de engañarlos jamás.
  6. INTUICIÓN: Un buen maestro debe saber detectar lo mejor de sus alumnos y potenciarlo.
  7. RESPETO: Un buen maestro debe hacerse respetar y al mismo tiempo respetar a sus alumnos.
  8. HUMILDAD: Un buen maestro no debe tener tendencias sectarias ni dar sus clases con el fin de destacar él mismo. No se cree mejor ni pero que nadie por tener determinados conocimientos.
  9. CREAR BUEN AMBIENTE: debe saber crear y mantener un buen ambiente en su clase.
  10. CORRECCIÓN: Un buen maestro debesaber corregir o reconducir lo negativo de sus alumnos y no apartar directamente a quien no sea un alumno ejemplar.
  11. ENSEÑANZA: Un buen maestro no pretende que los alumnos vengan ya sabiendo de casa sino que entiende que estan alli para aprender.
  12. COMPROBAR: Un buen maestro nunca debería dar por hecho que nadie sabe algo,  debe comprobar lo que sus alumnos saben y completarlo.
  13. PACIENCIA: Un buen maestro tiene una paciencia infinita con sus alumnos y repite mil veces si es necesario una lección a quien la necesita, no se rinde si un alumno no aprende a buen ritmo.
  14. COMPRENSIÓN: Un buen maestro es comprensivo con los problemas que puedan tener sus alumnos y que les afecten a la hora de recibir sus clases, 
  15. AUTOCRÍTICA: Un buen maestro hace autocrítica de si mismo. Sabe aceptar las críticas tanto positivas como negativas y aprender también de sus alumnos.
  16. PSICOLOGÍA: Un buen maestro no tiene porque ser psicólogo pero si tener cierta psicología con sus alumnos.
  17. EQUILIBRIO DEL HUMOR: Un buen maestro tiene sentido del humor sin hacer de la enseñanza un chiste.
  18. CONFIDENCIALIDAD: Un buen maestro sabe cuidar el secreto profesional y respeta la confidencialidad de sus alumnos.
  19. EMPATÍA: Un buen maestro disfruta con cada paso que dan sus alumnos y esteáorgullo de sus avances.
  20. GENEROSIDAD: Un buen maestro sabe dejar volar a sus alumnos en el momento adecuado, jamás los cierra puertas para aprender con otros buenos maestros, al contrario, sabe aconsejarlos en su camino y trata de darles oportunidades.
  21. JUSTICIA: Un buen maestro es justo y sabe por ejemplo valorar su trabajo en la medida justa, no abusando de poner precios excesivos. 
  22. IMPARCIALIDAD: Un buen maestro no discrimina a ningún alumno respecto a otro y tiene la  capacidad de entregar a todos por igual incluso si tiene predilección por uno de sus alumnos.
En definitiva creo que ser un buen profesor de danza no es precisamente tarea fácil, es una responsabilidad muy grande para la que no todo el mundo esta preparado y que muchas veces es dificil de compaginar con otras actividades, como por ejemplo ser bailarin profesional, aunque por supuesto no es imposible.

¿Es la danza oriental o tribal una danza satánica?

Bueno, creo que hoy voy a soltar una parrafada digna de libro gordo de Petete, asi que pido disculpas antes de empezar pero me tengo que desahogar, porque como me muerda la lengua hoy me da algo, asi que los que no tengan ganas de leer mucho que vayan saliendo del tema en orden, gracias.

Resulta que charlando por estos mundos de internet con algunas coleguillas de danza, una de ellas ha compartido un video en el que una señorita que responde al nombre de Sarah Yuritza, da su opinión sobre el uso de las alas de isis en lo que ella denomina la "danza cristiana".

Bien, pues me pongo a ver este video, a leer los comentarios del mismo y a ver este y otros canales de gente que dice bailar esta "danza cristiana" y me he quedado con la boca más abierta que el cangrejo Sebastian en la peli de la Sirenita, vamos que he flipado en todas las tonalidades posibles. Resulta que en resumen, vienen a decir poco más o menos que la danza oriental es una práctica satánica que el diablo nos inculca para imitar a Dios, que en la danza oriental se utilizan todos los elementos que se utilizan en la iglesia porque los copian los adoradores de satán, que en el antiguo Egipto se bailaba esta danza para pedirle a Isis poder para encantar a los hombres y fornicar con ellos, que era una especie de prostitución sagrada, que la danza debe estar dedicada a Dios y que si no es asi es porque eres un adorador de satán, en fin una serie de barbaridades que no hay ni por donde cogerlas.

Vamos a ver, vayamos por partes como haría Jack el destripador. Para empezar, la danza oriental que bailaban las sacerdotisas de Isis efectivamente estaba destinada a la adoración de la diosa, pero Isis era una divinidad que representaba la maternidad, una mujer a la que se suponía una gran maga, reina del más allá, que reunía todas las cualidades del resto de diosas y tenía poder para resucitar, era considerada una madre divina tal como los cristianos consideran a la Virgen María, no era una diosa de la sexualidad, como si lo era la diosa Qadesh, y la danza oriental que estaba dedicada a ella era practicada por sacerdotisas vírgenes que tenían por objeto pedir para la fertilidad de la mujer, es decir, nada tenía que ver con la prostitución, todo lo contrario, de hecho generalmente no podía ser contemplada por los hombres por considerarse sagrada, y si la danza oriental llegó a cobrar dicha fama fue precisamente porque religiones como el cristianismo y el islam se encargaron de declarar una guerra abierta a todas las costumbres paganas y declararon la danza oriental una danza profana que trataron de exterminar, quedando únicamente relegada a los harenes de los palacios y a los gitanos callejeros y sufriendo una gran transformación, pues muchas de las mujeres que se atrevían a bailar ya, dada la persecución que se hizo contra ella, eran casi siempre prostitutas o concubinas, aunque también quedara por ahi en otro ambitos oculta. Llegó también a Europa y América siendo bailada por bailarinas que cargaron con la losa de una dudosa reputación, pero afortunadamente el cine dió otra visión de esta danza y volvió a transformarse siendo desarrollada por bailarinas que fueron consideradas estrellas y volvieron a dignificarla. Hoy en día es bailada por muchas mujeres y hombres que la bailan libremente otorgándole cada uno su propio sello en función de lo que cada cual es, pues se ha convertido en una danza repartida por todo el mundo entre gente con una gran diversidad de culturas, idologías y religiones.

La danza oriental no es una danza que se hace para copiar los elementos de los ritos cristianos, en todo caso sería a la inversa, el cristianismo copió muchas simbologías de los ritos paganos, transformándolos para darles un toque de identidad propia. 

Pero en que cabeza cabe que una danza que ya se bailaba en la antigua civilización egipcia, nos situamos cronológicamente en el año 3.150 antes de Cristo, pueda haber copiado a una religión que surge como tal años después del nacimiento de Cristo. ¿Como se las ingeniaron los egipcios?. Supongo que construyeron una maquina del tiempo, viajaron al futuro, vieron que aquello molaba y se volvieron varios miles de años de nuevo atrás para hacer una copia. No se, a lo mejor por eso tenían esos grandes conocimientos técnicos de contrucción que todavía a día de hoy no se han conseguido imitar, seguramente los traerían del año 5.568 después de Cristo o algo asi.

En cuanto a que esta danza la bailen solo los adoradores de Satán.... por favor, es que solo repetirlo no se si me da fiebre, si me da risa, si me entran ganas de llorar, no se, es algo surrealista. Mira que hay bailarinas y bailarines de danza oriental por el mundo, !!madre mia!!, pues oye, todos adorando a Satán, vamos que al final la religión más practicada en el mundo será el satanismo y vivimos todos engañados pensando que es el Cristianismo. Y los islámicos que creían que eran la segunda deben estar todos llorando porque las danzas orientales han convertido al mundo en satánico.

Claro que ahora me paro a pensar y veo que yo creo en Dios, y no se si es que yo soy una excepción mundial y tenía un gorrito de papel albal en la cabeza o algo que me ha protegido de semejante posesión satánica o es que Dios estaba ocupado solo conmigo ese día y se descuidó con el resto o vaya usted a saber.

En fin, bromas o ironías aparte, yo creo que es bastante evidente que los que bailamos danzas orientales no somos todos adoradores de Satán. Oye alguno habrá, no te digo que no, pero me da que representan un porcentaje bastante pequeño en el mundo. Cada cual es muy libre de tener las creencias que quiera y eso no tiene nada que ver con poder bailar. Si esta gente quiere dedicarle su danza a Dios me parece perfecto, pero cada cual baila por una razón que puede ser muy diferente y se lo dedica a quien le da la real gana.

Se que hay mucha gente que piensa que todos los que bailamos danza oriental practicamos o nos hemos convertido al Islam, pero nada más lejos de la realidad, yo por ejemplo me considero cristiana, aunque no comulgue con ciertas cosas de la Iglesia, y creo en mi Dios, pero me parece igualmente respetable que cada cual tenga su propia fé. Tratar de imponer tu religión a otros queriendo adueñarse de todo en nombre de la misma, para mi es una de las cosas que más te aleja de Dios, en mi opinión el extremismo religioso es una de las grandes enfermedades de nuestro mundo, agarrándose a la excusa de Dios, muchos han provocado guerras, ataques terroristas, genocidios, asesinatos y todo tipo de aberraciones.

Nadie a día de hoy puede demostrar ni la existencia ni la no existencia de ningún Dios, nadie ha vuelto de la muerte para decirnos si se encontro con Dios en algún lugar, por tanto creer o no creer en Dios es algo personal, tienes o no tienes fé, y nadie tiene porque imponerte sus creencias. Los libros sagrados, como ha sucedido a lo largo de la historia con muchas cosas, pueden estar manipulados, las historias al fin y al cabo las escriben los vencedores y nosotros no podemos saber muchas cosas con seguridad porque nunca estuvimos alli, solo podemos dar testimonio de lo que nosotros hemos vivido, lo demás, si no hay algo que pueda probar una afirmación, son suposiciones y creencias y cada cual tiene las suyas.

¿De verdad alguien cree que cuando por ejemplo Loie Fuller decidió envolverse en un remolino de seda lo hizo para adorar a Isis con objeto de fornicar con hombres y entregarse por tanto a la adoración del demonio? ¿No lo haría más bien como una expresión artistica personal? ¿Alguien le preguntó en que dioses creía?.

Me parece alucinante además presentar la danza en general como un mandato de Dios que no puede ser considerado un hobby porque forzosamente debe ser una herramienta de adoración. Si para ti tu danza debe estar consagrada a Dios, adelante, baila para Dios, pero no cercenes la alegría de otros con su danza si deciden libremente danzar por otro motivo. ¿De que sirve bailar además para Dios si luego su principal mandamiento que fue el amor lo convertimos en odio haciendo ver que todo el que no actua como nosotros solo puede estar dirigido por Satanás?

Por supuesto esta gente alucinara cosa mala con las que bailamos por ejemplo un número de fusión tribal gótico, pero aunque a ellos les cueste creerlo no hace falta estar endemoniado para ello, la expresión o interpretación del mal no tiene que ser ninguna confesión de lo que uno mismo es, ni una entrega al lado oscuro, puede ser simplemente eso una representación, y que duda cabe que si el mal habita en mi, que no dudo de que algo malo tenga, porque no me tengo por perfecta ni creo que nadie lo sea, no puede haber mejor forma que expulsarlo en forma de danza y no a través de mis actos dañando a otros. Ojalá toda la gente que comete crimenes u otros delitos soltase todo eso simplemente en una representación sobre un escenario y no en otro sitio menos adecuado.

En fin yo no se si algún día bailaré dedicando mi danza a Dios, lo único que creo es que cada vez que mi danza me proporciona alegría, quiero pensar que esta venga, si es que ha de venir de algún lado, de Dios y no del mismísimo demonio.

El pájaro que sostenía la rama

Tal como os prometí hace poco en una de las entradas de este blog, más concrétamente en la de "Si buscas la perfección equivócate", voy a compartir con vosotros un microrelato que escribí y presenté a un concurso internacional hace ya muchos años, siendo aún casi una adolescente.

Acompaño el relato de unas fotografías que he hecho de mis queridos amigos gorriones. No se si muchos de vosotros sabreis que los gorriones estan ya casi en peligro de extinción. Sin embargo en mi casa recibo todos los días del orden de 50 o 60 gorriones a los que tengo muy bien criados. Les alimento mañana y tarde, les facilito agua para beber y bañarse y tengo colgados en mi terraza varias casetas de madera en las que anidan todos los años. Aprovecho asi para mostraros su gran belleza y animaros a que ayudeis a su conservación.

El pájaro que sostenía la rama

Un pájaro, sostenía las ramas de los árboles en lugar de estas soportarle a él.

Cualquier rama truncada o débil era inmediatamente socorrida por el pájaro.

Era distinto de todos los demás pájaros, que habitualmente posaban su vuelo sobre los árboles para entonar sus cantos.

 

Cuando los demás pájaros se dieron cuenta del extraño comportamiento de su compañero, comenzaron a burlarse de él.

Se posaban malintencionadamente en las ramas que este sujetaba con tanto interés.

El pobre animal luchaba contra la ley de la gravedad batiendo fuertemente sus alas para poder sostener el peso de todos.

Cada día eran más los pájaros que se agolpaban a detenerse en las ramas que él se esforzaba en sujetar, como si una insólita fuerza satánica los hubiese poseido a todos y les hubiese conducido hacia el vicio de fastidiar a su compañero.

El pajarillo volaba y volaba a diario hasta la extenuación, debilitándose cada vez más a lo largo de su vida, hasta que fruto de tanto esfuerzo, un dia murió.

Una fuerte ráfaga de aire vino a buscarlo para llevarle al paraiso de los pájaros, donde estaría siempre rodeado por el viento sin temor a caer nunca.

El pájaro se dió cuenta de que toda su vida había sido muy feliz, porque había hecho lo mejor que puede hacer un pájaro, volar.

Cuando a sus compañeros les llegó el momento de morir, entendieron que por someter al pajarillo a tan pesada tortura, apenas habían volado en su vida, y que más que pájaros habían vivido como piedras inertes. La vida de un pájaro es movimiento y no quietud.

Le habían juzgado por vivir de una forma pcoo convencional, y al final acabaron por vivir de una forma que difería mucho más de la que ellos consideraban perfecta.



No voy a comentar nada más, prefiero dejar que cada uno de vosotros saque sus propias conclusiones.

Espero que os haya gustado el relato y que os sirva de ayuda en vuestra vida.

Poesía sufí y frases de Rumi

Quiero dejaros en esta ocasión una poesía y algunas frases maravillosas escritas por Rumi , un célebre poeta místico musulmán persa y erudito religioso, fundador de la orden sufí Mevleví, más conocidos como derviches giróvagos, que nació el 30 de septiembre de 1207 en la actual Afganistán.

Rumí ha tenido una significativa influencia en la literatura persa, urdú y turca. Sus poemas se leen diariamente en países como Irán, Afganistán y Tayikistan y han sido traducidos a varios idiomas de todo el mundo.

Espero que os ayuden en vuestro camino.

"Tu eres lo que estás buscando"

"No te aflijas, cualquier cosa que pierdes volverá en otra forma"

"Deja que la belleza que amas sea lo que haces."

"¿Realmente sabes lo que eres? Tu eres el manuscrito de una carta divina. Tu eres un espejo reflejando una cara noble. Este universo no está fuera de tí. Mira dentro de tí, todo lo que deseas, realmente ya lo eres."

"Poco a poco Dios nos quita la belleza humana. Poco a poco el árbol joven se marchita. Ve y recita: Todo aquel que este dotado de vida acabará pereciendo. No te enamores de los huesos, busca el espíritu."

"Tienes que crecer desde dentro hacia fuera, nadie puede enseñarte, nadie puede hacerte espiritual, no hay otro maestro, sino tu propia alma."

"El corazón del hombre es un instrumento musical, contiene una música grandiosa. Dormida, pero está allí, esperando el momento apropiado para ser interpretada, expresada, cantada, danzada. Y es a través del amor que el momento llega."

“Más allá de las ideas de actuar correcta o incorrectamente, existe un campo. Y es allí donde me reuniré contigo.”

 “El conformismo, en el camino espiritual, puede ser una forma de apoyarse en certezas externas. El auténtico caminante, escucha, pero luego debe comprobarlo todo por sí mismo. Apunta más allá de toda forma, por ello no se conforma con nada, ni se conforma a nada.”

"No eres una gota contenida en el océano.
Eres todo el océano contenido en una gota."

"Vacíate de preocupaciones.
Piensa en quíen creó el pensamiento!
¿Porqué te quedas en prisión
cuando la puerta está totalmente abierta?"

"Dios hace que pases de un sentimiento a otro y te enseña por medio de los opuestos,
de forma que tienes dos alas para volar, no una."

 "En cuanto comienzas a andar, el camino acaba apareciendo."

"Baila, como si nadie te estuviera mirando,
Ama, como si nunca te hubieran herido,
Canta, como si nadie te hubiera oído,
Trabaja, como si no necesitases dinero,
Vive, como si el cielo estuviese en la tierra>
!Ven, ven, quienquiera que seas, ven!
Infiel, religioso o pagano, poco importa,
!Nuestra caravana no es la de la desilusión!
!Nuestra caravana es la de la esperanza!
!Ven, aunque hayas roto mil veces tus promesas!
!Ven, a pesar de todo, ven!
Hoy, como cualquier otro día nos despertamos vacíos y asustados,
No abras la puerta del estudio y empieces a leer
Toma un instrumento musical.
Deja que la belleza de lo que amamos sea lo que hacemos,
Hay cientos de formas de arrodillarse y besar el suelo."

"Ven,
Te diré en secreto
Adónde lleva esta danza.

Mira como las partículas del aire
Y los granos de arena del desierto
Giran sin norte.

Cada átomo
Feliz o miserable,
Gira enamorado
En torno del sol.

Una persona no está enamorada
si el amor no ilumina su Alma.
No es un amante
si no gira como las estrellas alrededor de la luna.

Excepto el amor intenso, excepto el amor,
no tengo otro trabajo;
Salvo el amor tierno, salvo el amor tierno,
no siembro otra semilla."

Yalal ad Din Muhammad Rumi
Persia (1207-1273)

Si buscas la perfección... equivócate.

Hoy me gustaría haceros una reflexión que espero que responda también a algunas preguntas que me habéis hecho algunos lectores y seguidores de mis videos.

Muchas veces me preguntan que porque subo videos donde se que he metido la pata y donde se también que va a haber quien pueda utilizarlos para criticarme, que si no me da miedo que puedan pensar que soy mediocre, una fracasada o incluso que puedan servir para que la gente vea la danza oriental con malos ojos.

Pues bien, el otro día alguien que aprecio mucho me hizo una sugerencia que yo cogí un poco con pinzas. Normalmente suelo valorar mucho sus opiniones porque me parece una persona muy inteligente, pero en esta ocasión no me convenció lo que me dijo, y después de darle muchas vueltas llegué más o menos a la concusión que quiero contaros.

Con su mejor intención, y seguramente con muchas buenas razones que su experiencia puede hacerle que vea como motivos para actuar de esa manera, me recomendó no subir videos de actuaciones que no estuviesen bien o donde hubiese cometido muchos fallos, porque por decirlo de algún modo resumido podía perseguirme siempre. Y tiene razón, pero al mismo tiempo creo que está equivocada, y no, no es una contradicción, porque las cosas nunca son solo blanco o negro y las verdades nunca son absolutas.

Y es que amigos míos, si aceptáis el consejo de alguien como yo, que también se equivoca muchas veces, pero que otras también acierta bastante, creo que merece mucho la pena exponernos a las críticas de los demás, lo he dicho ya además creo en otras ocasiones, aunque eso suponga tener que soportar los ataques de personas que pueden llegar incluso a odiarnos. Y no es que una tenga un espíritu masoquista ni nada por el estilo, todo lo contrario, os aseguro que soy una persona bastante sensible aunque a veces no lo parezca, pero es que hay cosas en esta vida que no se pueden evitar, y una de ellas es que si o si, todos nos equivocamos alguna vez, porque no somos perfectos ni lo sabemos todo.

Se nos envían constantemente mensajes en esta sociedad donde se nos inculca de muchos modos una especie de terror al fracaso, a cometer errores, a ser mediocres y no alcanzar el triunfo, a que no mostremos debilidades, y se nos vende la idea de que todo lo que nos propongamos tiene que salir bien, y si no sale bien es porque somos unos inútiles o unos dejados que no tenemos suficiente determinación, que seguramente no nos esforzamos lo suficiente o no hemos sido suficientemente positivos, pero ese tipo de rollos que nos tratan de meter en la cabeza son una de las primeras causas de que mucha gente se sienta mal consigo misma y piense que es un fracasado, y así cada día asistimos cada vez más a un lamentable escenario lleno de gente amargada, llena de frustraciones y de depresiones que no les conducen a nada bueno en sus vidas, hasta que no se dan cuenta del engaño.

Yo puedo perfectamente coger mis videos, como hace mucha gente, y editarlos seleccionando solo los pasos que haga bien, puedo construir una falsa imagen sobre mi haciendo ver que soy casi perfecta, y ojo, no estoy criticando este tipo de practicas, yo misma en algunas ocasiones pillo una fotografía mía en la que no me gusta como he salido y le doy al photoshop cosa mala porque me da la gana y porque no me apetece verme mal ese día y es más fácil quitarme por ejemplo unas ojeras, que someterme a una operación estética que podría costarme la vida. Pero lo que no podemos hacer tampoco es vivir en una mentira eternamente, por lo que a veces también hay que sacar nuestros defectos a dar un paseo para que nos recuerden que somos personas normales y no dioses venidos de otro planeta o sacados de una revista de esas que parece que se atreven a ordenar a la gente como deben de ser.

Me gusta ver esos videos donde cometo un fallo tras otro y sentirme bien porque se me brinda la oportunidad delante de mis ojos de ver cosas que puedo tratar de corregir. Y cuando alguien me critica está brindándome una oportunidad más de actuar sobre mi vida con más conocimiento, da igual que la critica sea constructiva o que trate de hacer daño, la constructiva te dará pistas, y la negativa te enseñará a ser más fuerte, porque cuantas más tengas más cerca estarás de ser un experto en defensa personal.

Por mucho que te esfuerces, no siempre las cosas van a ser como tu desearías que fuesen, y la buena noticia es que esto no tiene porque ser culpa tuya, ni siquiera culpa de otros, simplemente las cosas son unas veces de una forma y otras de otro modo. Quédate con lo mejor de todo, no te sientas un fracasado por eso, aunque no lo creas, detrás de cada cosa que no hacemos bien, puede esconderse algo positivo, piensa que lo importante es sobre todo que has intentado algo, e intentar las cosas también es vivir.

De hecho tengo por ahí un microrrelato que presenté a un concurso, que no gané, que me hace sentirme cada vez que lo leo más ganadora, porque si hubiese ganado el concurso, seguramente no lo habría leído tantas veces como después de no ganar, y me ha servido en muchas ocasiones para darme cuenta de esto que os estoy contando tan importante, ya que a veces plasmas algo en un papel que ese día te viene a la cabeza y es genial, y otros días de tu vida estas perdido y necesitarías poder leerte a ti mismo para poder seguir tu camino, y es el caso de esta pequeña historia que escribí ya hace muchos años, que se titula "El pájaro que sostenía la rama" y que me gustaría compartir con vosotros por si puede servirle a alguien más de ayuda como a mi. Próximamente lo pondré por aquí.

Es muy bonito además ver esos videos del pasado, recordar como comenzaste y ver tu evolución, o tu involución, que también hay veces que caminamos para atrás y son un buen toque para darte cuenta hacia que lado caminas.

Por muchos escalones que creas que has subido en la vida, siempre te van a quedar más por subir. La persona que cree que ya llegó arriba del todo, no sabe que aun quedan varios pisos por encima y que además siempre corremos el riesgo de caer si nos distraemos, porque el camino de la vida siempre es estrecho, no es un camino fácil y no hay descuido más grande que creer que no puedes caer o que el miedo nos haga dar pasos inseguros.

Espero que mis videos os sirvan para daros cuenta de que incluso cometiendo errores, podeis estar haciendo algo muy grande, algo maravilloso. Quizás tu vecino no lo aprecie, pero tu que sabes de ti seguramente más que la gran mayoría de personas en el planeta, tienes datos que otros no tienen y que pueden ser muy importantes a la hora de determinar si aquello que hiciste mereció la pena o no. Si alguien ve uno de mis videos donde cometo alguna incorrección técnica como un video para aprender pasos de danza pues comprendo que se lleve una desilusión, pero si alguien ve alguno de esos videos como la herramienta que para mi han supuesto en muchos aspectos de mi vida, encontrará seguramente en ellos algo muy positivo.

 A veces las equivocaciones son tan perfectas que si alguien aspirase a ser perfecto, tendrían que recetarle alguna equivocación de vez en cuando para poder decir que es totalmente perfecto.

Quien como yo sea bastante perfeccionista, sabrá que es a través de la equivocación como más se aprende a tratar de ser perfecto, que no a serlo. Buscar constantemente la perfección es agotador, así que para perfeccionar este aspecto energético en mi vida, he tenido que aprender a aceptar que debo equivocarme.

No os pido ni siquiera que me entendáis, porque a veces no me entiendo ni yo misma, se que a veces circulo en dirección opuesta a mucha gente, pero es que en la vida no hay una sola dirección, hay muchas, y a veces nos puede pasar que chocamos contra otros porque ni siquiera hay señales de tráfico que nos digan por donde hay que ir, solo hay caminos y cada cual elije el suyo. ¿cuál es el correcto? quién sabe, pero tampoco hay ninguna norma que le dicte a nadie que debe continuar eternamente por un camino, puedes hasta cambiar de dirección en un momento dado, así que.... no tengas tanto miedo a equivocarte, mejor ten miedo a no intentar nada, !!!o que demonios!!! no le tengas miedo a nada, si es que eso es posible.


Firmado: una miedosa valiente .

No a las etiquetas de la danza

Bueno creo que un artículo como el de hoy hace mucha falta para que algunas personas a las que les encanta poner etiquetas vayan tomando conciencia de que no se puede meter a todo el mundo en un mismo cajón por mucho que coincidan en algún punto.

¿De que quiero hablar? pues muy sencillo, seguro que muchos de vosotros me vais a entender muy bien e incluso os vais a sentir identificados con mis palabras. Resulta que no son pocas las veces que tengo que escuchar determinadas sentencias hacia quienes bailamos danza oriental o tribal. Por lo que suelen decirme la gente que no está dentro de este mundillo de la danza, parece ser que nos ven a todos como si tuviesemos que cumplir a rajatabla un determinado perfil y desde luego nada más lejos de la realidad.

Dices que bailas danza oriental o tribal y automáticamente tienes que ser mujer, musulmana o simpatizante de esta religión en vías de conversión, vegetariana o vegana, votante de Podemos, feminista, friki, tatuada hasta la médula, putón verbenero o lesbiana, flower power, "sister" o hemanísima de todo lo que se menea al lado tuyo, etc y por supuesto complice de los árabes en su campaña de destruir el mundo.

Ya está bien de chorradas por Tutatis!!! de verdad que quien piensa esto es que no tiene, con perdón, ni puta idea de lo que está diciendo. Sí, efectivamente hay personas que cumplen con algunas de estas características dentro de la danza, pero no todas son asi ni mucho menos y desde luego hay cosas que son para echarse las manos a la cabeza.

Pues bien, vamos a romper mitos de una vez por todas. Para empezar, en la danza oriental y tribal no solo hay mujeres , también hay hombres, no son mayoría desde luego, pero cada día hay más y algunos de ellos brillantes. Hace poco leía el comentario de un amigo mio que baila también danza oriental y tribal, compartiendo su alegría por haber ganado un concurso de danza e ilustraba la noticia con una fotografía del diploma que le habían dado. Mi cara se quedó algo asi como la de Sebastián en La Sirenita, cuando se le cae hasta el suelo la mandíbula, porque ponía "1ª clasificada", !!¿pero esto qué es?!! si es que ya hasta desde dentro de nuestro propio sector parece que somos reacios a ver que no solo somos mujeres. No voy a entrar ya en si este detalle se debió a despiste, a tratar de ahorrarse dos duros en no imprimir otro diploma o vaya usted a saber, pero que duda cabe que los organizadores no solo tendrían que tener un poquito más de vista a este respecto sino que deberían esforzarse en respetar esta diversidad que estamos comentando a modo de dar ejemplo, porque si nosotros no cuidamos esto ¿como vamos a pedir que los demás lo hagan?.

Luego esta el tema de que los que nos metemos a bailar este tipo de danza somos poco más o menos que unos abducidos por el mundo árabe victimas de ser utilizados para destruir el mundo occidental. Si, ¿y que más? muchas películas y mucha televisión ven algunos me temo. Los que aprendemos danzas orientales lo que adquirimos es cultura, porque la cultura no solo esta en occidente señores, la cultura está por todo el mundo y es fantástico tener una mentalidad abierta que nos permita enriquecernos con tantas cositas buenas que hay por ahi. Estoy segura que cuando un español va a Japón a enseñar flamenco, por poner un ejemplo, a nadie se le ocurre pensar que es que España tiene trazado un plan de invasión a los nipones utilizando la danza como vía de lavado de cerebros orientales ¿verdad que no? pues aqui pasa lo mismo. Una servidora por ejemplo bien orgullosa que esta de ser española y además soy defensora a ultranza de mi cultura y nuestras señas de identidad propias, pero defender lo tuyo no quiere decir que tengas que cerrarte a lo de los demás. Os aseguro que si a mi me viene cualquiera a tratar de imponerme sus costumbres o lavarme el cerebro para que atente contra lo mio, lo lleva claro.

En cuanto a religiones nos encontramos de todo, hay musulmanes, cristianos, budistas, agnósticos, etc y normalmente no nos tiramos ningún mueble a la cabeza, quizás podemos tener alguna diferencia de opinión, debates más o menos intensos o incluso alguna que otra pequeña discusión por redes sociales frente a diversos sucesos, pero en un escenario o en una clase, a nadie se le pregunta a quien reza por las noches.

Hace tiempo escuché el comentario de unas amigas que habian asistido a un curso de giro sufí donde parece ser que se trataba de adoctrinar a los alumnos en pro de que si realmente querían aprender el giro, tenían que convertirse al Islam. Bien , no pienso negar esto en absoluto, ¿porqué? porque evidentemente locos de la colina hay por todas partes y no vamos a ser los occidentales los únicos en tener pirados o extremistas, evidentemente también existen sectas y rollos chungos que nos traen los árabes y si topáis con alguien asi, pues mi consejo es que salgáis por patas. Pero yo he asistido a varios cursos maravillosos con Mohamed El Sayed de giro sufí y lo único que invadía por todas partes su discurso era la palabra "amor", y os aseguro que en todo momento respeta que la gente tenga otras características distintas a las suyas, a nadie se le hace un test de religión, política, etc. enseña en todo momento desde un escrupuloso respeto.

Llegamos al tema de la política y nos pasa como con la religión, que cada uno vota lo que le da la real gana o no vota, como es mi caso, tengo compañeros de ideologias muy diversas y aunque a veces discutamos, como os comentaba antes, por facebook o tomándonos un refresco, para bailar uno no tiene que entregar el carnet de afiliado a ninguna fuerza política. Podréis ver gente que baila en ocasiones en eventos a favor de ciertos grupos que si tengan sus ideologías, como otros bailan para una causa benefica o para su amigo Paco, pero no todo el mundo lo hace, de hecho hay muchos eventos que estan al margen de todo tipo de ideologías.

En cuanto a que somos vegetarianos o veganos, pues señores, menudos chuletones nos metemos algunos entre pecho y espalda, y muchos cumplen a pies puntillas aquel dicho que dice "que a mi me gustan del cerdo hasta sus andares"los carnívoros no son una excepción en la danza. Los que bailamos danza oriental o tribal comemos lo que nos gusta, y para gustos hay colores. Si que es cierto que hay muchos bailarines que son vegetarianos o veganos, pero también somos muchos los omnívoros y que yo sepa todavía no he visto ninguna regla en este mundillo que diga que tu dieta tiene que cumplir x pautas.

Lo de "sister" que lo escucharemos mucho en tribal, viene sobre todo por el ATS y aquello de considerar a los miembros de tu grupo "tribu" como hermanas (nuevamente se descarta a los chicos cuando los hay) que se quieren mucho y que son todas ideales de la muerte. Pues para nada, lo siento mucho si os habiais hecho ilusiones, pero aqui os vais a encontrar de todo como en la calle, gente que se quiere mucho y gente que no tira un zapato a la cabeza porque baila descalza, que sino.... si que es cierto que se trata de promover la unión y todas estas cositas, pero puñaladas traperas las hay a cientos y hay mucho postureo en torno a la palabrita en cuestión, asi que disfrutad de lo bueno que tiene, que lo hay y mucho, pero no seais bobos de tragaros que todo el mundo os va a adorar porque lo mismo os encontrais una sopresita nuevamente. Mirad a vuestros compañeros como lo que son, no son vuestros hermanos, os podreis querer más o menos pero seguiran siendo coleguillas, amiguetes o porque no incluso pueden llegar a ser muy buenos amigos, pero no esperéis que den la vida por vosotros u os presten un riñón incondicionalmente ¿vale?, y sobre todo atentos a cuando ya no estéis en su mismo círculo, porque hay quien en cuanto te distancies tres metros o unos meses es como si pasase de Dr, Jekill a Mr. Hyde.

En definitiva y por no extenderme mucho más, con el resto de puntos pasa lo mismo, que dentro de la danza hay gente muy dispar, pero no prejuzgueis las ideas de nadie solo porque os diga que baila, porque os podéis llevar muchas sopresas.



He querido hablar de este tema porque me resulta curioso que alguna personas me pregunten sobre la danza como si fuesen a alistarse en un club con normas como las que os he comentado, y no es asi, os lo aseguro, yo misma soy claro ejemplo de ello y además si encontráis sitios donde cualquiera de estos puntos sea casi ley, mejor buscaros otro sitio, porque es una de las primeras muestras de falta de respeto. Y otro de los motivos que me ha llevado a escribir esta reflexión es que ultimamente parece haber una especie de cruzada en contra de todo lo que es sospechoso de ser árabe, y bueno, como os digo nosotros llevamos a mucha honra nuestro interés por la cultura árabe lo cual no quiere decir que tengamos el mismo interés por lo negativo que oriente también tiene, y luego también hay muchos estilos que son bastante más occidentales de lo que mucha gente piensa, es decir, no creais que no barremos también para casa lo nuestro.

Eso que dicen algunos de que para bailar danza árabe hay que ser árabe o al menos conocerse a pies puntillas cada milímetro de sus costumbres no es para nada cierto, habra cositas que puedan ayudar por supuesto, pero ni mucho menos es imprescindible y se puede bailar siendo muy occidental y sin perder tu identidad propia.

Consejos para evitar ataques informáticos en tu web y redes de danza.

Escribo este artículo porque no son precisamente pocas las personas que me estáis contando que vuestra web o redes sociales han sido hackeadas o han suplantado vuestra identidad en las mismas, asi que quiero dejaros algunos consejos para tratar de poner un poquito más dificil a vuestros enemigos que os hagan la puñeta.

Hay mucho crio por ahi suelto con ganas de jugar a ser Bill Gates o gente malintencionada que quiere haceros la vida imposible y que incluso llevan sus putaditas también a otros circulos y a la vida real y ultimamente también hay mucho enemigo de todo lo que pueda estar relacionado con el mundo árabe, como ocurre con la danza oriental.

Quiero romper también una lanza en favor de los hackers, porque hablamos muchas veces de ellos como si fuesen los malos de la película y no es asi, la mayoría de los hackers se dedican a trabajar muchas veces en pro de la seguridad informática y no andan puteando a la gente por ahi, gracias a ellos se descubren muchas vulnerabilidades y también nos solucionan ataques que hacen los que realmente si son "hackers malos" y que reciben el nombre de crackers.

Luchar contra los crackers puede convertirse en toda una pesadilla porque se pasan media vida sacando nuevos ataques que burlen las soluciones que también constantemente estan sacando los hackers, asi que si tu web o redes sociales para ti tienen una gran importancia porque sirven a tu negocio y te ganas con ello la vida, te recomiendo que contrates los servicios de un profesional informático que los mantenga, porque puede ser una autentica locura y requiere de mucho tiempo y trabajo que muchas veces no tiene quien debe dedicarse a otras funciones.

Lo primero que tenéis que intentar es cuidar mucho lo que decis en vuestras redes sociales, a veces damos información de más que facilita mucho las cosas no solo a los hackers sino también a los cacos y otra gente malintencionada. Si a esto le añadimos que mucha gente pone contraseñas de seguridad que guardan relación con ellos mismospues podemos estr facilitando mucho la entrada a nuestras claves personales. No se te vaya a ocurrir la idea de poner como contraseña por ejemplo el nombre de tu mascota y resulta que te pasas media vida en facebook poniendo fotos suyas y diciendo como se llama, o poner la fecha de tu cumple o la del aniversario de boda, lo que realmente deberías hacer es poner una clave bien rebuscadita y que no sea fácil relacionar contigo, cuanto más absurda mejor y también tienes sitios en internet que te ayudan a crear claves que no sean fáciles de adivinar.

Ya se que a veces es muy cómodo decir que tu ordenador recuerde tus contraseñas para acceder rápidamente a tus redes pero también se lo estas poniendo muy fácil a quien quiera robar tu cuenta o acceder sin permiso, no sabes lo sumamente fácil que es entrar en el ordenador de muchas personas para un cracker, asi que si entran en tu pc les estarás ofreciendo en bandeja todos tus sitios para que actuen a sus anchas. Asi que moléstate en escribir tus claves cada vez que entres e incluso mandar códigos de verificación añadidos.

Si eres amiguito del wifi en cibercafés, centros comerciales, hoteles, etc cuidadín, porque os datos ahi no requieren encriptamiento y por tanto tu información está al alcance de los crackers.

Otro problemón gordo es si utilizas tu pc para guardar tus fotos, videos, documentos, correos, música, etc, toda esta información podrían borrártela en cuestión de segundos y lo que es peor, utilizarla para fines fraudulentos, incuido hacerse pasar por ti para buscar nuevas victimas o echar por tierra tu imagen. Yo por ejemplo trato de no guardar nada en mi ordenador y tenerlo todo bien asegurado con sus correspondientes copias de seguridad en memorias externas y además cambio cada cierto tiempo mis claves de entrada.

Algo básico por supuesto es tener instalado un antivirus y no andar instalando a diestro y siniestro cualquier programilla de dudosa procedencia sin haber además hecho previamente un análisis o informe de seguridad.

Muchos sois muy amigos de enviar cadenas y de entrar en juegos y test de os que pululan por las redes, pues cuidado, porque muchos de elos son la llave para muchos de estos ataques. Cuando envíes correos a tus amigos además no reveles las direcciones de tus amigos, si vas a escribir varias direcciones de una vez hazlo de forma oculta, es decir, escríbelas donde pone CCO no donde pone CC.

En facebook y otras redes no aceptes amistades que no conozcas y si lo haces pídeles que te manden un mensaje de presentación al menos, mira su perfil y asegúrate en la medida de lo posible que son gente medianamente fiable, no las admitas solo porque son amigas de otro amigo tuyo porque muchas veces utilizan a tus amigos para ganar tu confianza y si quieres asegurarte de que tu amiga Pepita es sealmente Pepita pregúntale algo que solo tu y ella sepáis, por ejemplo como os conocísteis o detalles asi que te permitan saber que es ella realmente y no un usurpador.

Preguntaba también una amiga que como podía saber si estaba siendo victima de uno de estos ataques, pues bien hay muchas formas de saberlo, yo por ejemplo tengo herramientas webmaster que me van informando del estado de mi web y en internet podéis encontrar herramientas que os chivaran muchos de estos detalles, las hay muy rebuscaditas incluso, pero detalles asi facilitos que nos dices a primera vistaque algo no va bien es que por ejemplo veas que ha cambiado el deseño de tu escritorio o red social, que veas que el ordenador de repente funciona a pedales, que te saltan un montón de ventanitas o de anuncios, que tratas de entrar con tu contraseña y no funciona, que recibes correos informando de que alguien ha tratado de entrar en tu cuenta y no has sido tú o que tus amigos te dicen que les has dicho cosas que sabes que no has dicho en ningún momento o les has enviado un mensaje que tu no has enviado nunca.

En fin, hay muchos detalles que podéis cuidar para vuestra seguridad y muchas herramientas que pueden ayudaros, seria muy largo escribir aqui un artículo detallado sobre este tema, pero os dejo estas pautas básicas para que os sirvan de introducción, si creeis que estáis sufriendo un ataque podéis encontrar mucha más información en internet en webs, foros y blogs especializados en seguridad informática que os invito a que leáis y estudiéis a fondo, además recordad que también podéis poner una denuncia, os dejo el enlace a Delitos Telemáticos de la Guardía Civil.

El veto en la danza

Vamos a hablar hoy de un tema realmente alarmante que desafortunadamente se esta dando en la danza oriental y tribal, se trata del veto.

Cuando hablamos de veto dentro de la danza nos referimos a prohibir, dificultar o impedir que una persona pueda dar clases o participar en determinados eventos.

Es muy triste tener que hablar de que existe este problema dentro de la danza y desde luego en nada beneficia a su imagen para aquellos que tratan de conocerla mejor, pero me parece algo necesario, algo que no debemos tapar para intentar proteger nuestra danza con un falso velo de que todo es perfecto y muy flower power, sobre todo porque hay mucha gente que lo pasa muy mal con esto y no merecen que se les engañe.

Me parece importante advertir de lo que está sucediendo y sobre todo dejar muy claro a quienes leen este blog, que sois vosotros mismos quienes tenéis que comprobar las cosas, no debéis dejaros llevar por lo que nadie os cuente, ni siquiera por mi, que aunque os doy estos consejos con la mejor intención del mundo también podría estar equivocada, pero escuchad y guardad esas informaciones que os den para evaluarlas y cotejarlas en la vida real.

El motivo que me empuja a hablaros de este tema es que no son pocos ya los casos que han llegado a mis oidos y los que he podido comprobar yo misma. Chicas y chicos que acuden a mi destrozados emocionalmente porque les han echado mediante presiones de sus clases, a los que les han impedido apuntarse a cursos (que casualidad nunca había plaza para ellos, a pesar de que para otros si), o a los que se les ha indicado que si participan en determinado evento o acuden a clases de tal o cual maestro entonces no podrán participar jamás en las suyas, que por supuesto siempre anuncian como mejores y los demás son una mierda. Mucho cuidado con este tipo de personas porque son justo aquellas de las que deberíais huir como de la peste.

Ningún maestro o profesional de la danza que se precie y que merezca realmente la pena os vetará jamás de ese modo, especialmente si vuestro comportamiento es adecuado, pero incluso si no lo fuera, lo normal es que os corrijan y adviertan en lugar de tirar por la calle de en medio y al menor problema fuera, y además me aseguro de decirle a todos mis contactos que tampoco cojan a esa persona.

No nos engañemos, los alumnos problemáticos también existen y algunos causan también serios problemas a sus maestros, que incluso intentando aplicar cierta disciplina no consiguen llevar por el buen camino a individuos con altas dosis de agresividad o de prepotencia. En esos casos por supuesto un maestro debe plantarse y no permitir que llegado a cierto punto este tipo de alumnos haga que su trabajo pueda tambalearse, especialmente cuando perjudica además a otros alumnos y pone por tanto en riesgo el posible prestigio que ese maestro tenga. Pero un buen maestro jamás vetará a nadie por problemática que pueda ser esa persona para él, básicamente porque hay muchas veces que los problemas de entendimiento entre maestro y alumno surgen de la incompatibilidad entre ambos, y lo que entre ellos no ha funcionado, puede que si funcione con otros maestros. Caso distinto sería aquella persona que pase por donde pase es problemática en todos, evidentemente en esos casos, aunque sigue sin ser recomendable la utilización de vetos, si que es normal que entre profesionales se avisen y extremen precauciones con dicha persona.

Pero no os hablo en este caso de personas problemáticas, os hablo de gente muy normal, con sus virtudes y defectos como los tenemos todos, que se encuentran con vetos terribles, algunos por ejemplo por su sexo, por su complexión física, por ser amigos de, por participar en eventos de "la competencia" o aquellos que consideran inferiores porque ellos se creen que son la octava maravilla, y lo más terrible de todo y lo que más me llega al alma, por razones de enfermedad, y no hablo de que el que se apunta a clase sea como un leproso que va a contagiar a todos de los peores males del mundo no, ni de psicópatas que pueden poner en riesgo la seguridad de sus compañeros y maestros, hablo de enfermedades donde los alumnos pueden adaptarse a realizar su danza aunque tengan a lo mejor alguna limitación o que puedan realizar todo bien, pero que deban descansar más que otros alumnos, por poner algunos ejemplos, esto sin duda me parece vergonzoso y repugnante y dice mucho sobre la sensibilidad y empatía de esos "maestros" o "profesionales".

Como algunos de vosotros ya sabréis, y si no lo sabéis ya os lo digo ahora, yo soy una de esas personas que baila con serios problemas de salud, y bien saben algunos de mis maestros que he tenido muchas limitaciones, especialmente aquellos con los que he empezado, cuando mis problemas eran mucho mayores, ya que gracias a Dios he ido mejorando con el tiempo, que aunque el camino muchas veces no es nada fácil, este se puede recorrer, pero hay que estar dispuesto a trabajar mucho, a tener paciencia, a descansar cuando uno no puede más y todo le supera, a reanudar el camino cuando vuelves a tener fuerza o a levantarse cuando has caido y ese trabajo se puede hacer solo, pero sin duda es mucho más llevadero cuando tienes a tu lado a un gran maestro, a un profesional de verdad, no de pegote y sobre todo a buenas personas.




No hay una satisfacción más grande para un maestro que ver a un alumno prosperar cuando parte de la condición más limitada, porque levantar gente que ya esta arriba es relativamente fácil, pero levantar gente cuando están abajo eso si que habla de las grandes capacidades de su maestro, de su valentía y tesón y es un gran motivo de orgullo para ese profesional. Tanto maestro como alumno demuestran aqui mucho. Yo he tenido mucha suerte encontrando en mi camino maestros maravillosos que me han tendido su mano y que espero que me la seguirán tendiendo, porque no he terminado, me queda mucho camino por andar, pero hay mucha gente que no tiene tanta suerte y estas cosas hacen mucho daño.

El falso maestro no quiere ningún tipo de complicación porque tiene miedo de enfrentarlas y porque seguramente sus capacidades no son suficientes para plantearse ningún reto. No quiere que vayas con otros maestros para no verse comparado y necesita hacer ver que otros son pequeños para ser visible. Lo mismo pasa con aquellos que no se dedican a la enseñanza pero se venden como grandes profesionales de la danza y como grandes bailarines, pero vetan que otras personas bailen con ellos, al veterano y a las nuevas promesas, igualmente para no ser comparados.

No permitáis que nadie os haga de menos y os chantajee de este modo, no os vengáis abajo si alguien os veta, porque realmente os estará haciendo un favor, porque no merece la pena que perdáis vuestro tiempo con ese tipo de personas, que con esa actitud demuestran no ser verdaderos profesionales por mucho que puedan parecerlo, y la buena noticia es que hay grandes maestros y otros no tan grandes pero si grandes personas, que también tendrán mucho que ofrecer y enseñar, que seguramente os reciban encantados. Eso si, sed buenos con ellos eh.

21 Consejos antes de salir al escenario


¿Es la primera vez que vas a actuar en un escenario? quizás desconozcas muchos pequeños, medianos o grandes detalles que conviene que sepas para que tu experiencia pueda ser mejor. Todos los bailarines hemos pasado alguna vez por la experiencia de estar más perdidos que Wally en un partido del Atlético de Madrid y nos ha tocado ir aprendiendo a costa de cometer muchos errores, pero también algunos tenemos la suerte de encontrarnos en el camino con personas más experimentadas que nos ofrecen sus consejos y que nos facilitan notablemente nuestro camino. Yo he tenido la gran suerte de dar con muchas de ellas pero también me ha tocado sufrir en mis propias carnes algunas cositas que han hecho que tome buena nota de todas ellas para evitar que sucedan en la medida de lo posible en un futuro.

Este artículo pretende ofreceros algunos consejos bajo mi propia experiencia, seguro que hay muchos más e invito a todos los que nos leen a que pongan aqui también los suyos para enriquecer esta información y ayudar asi a quienes empiezan.

Voy a ir enumerándolos y poniendo una breve descripción en negrita como título o resumen de cada punto, seguida de su explicación más en detalle, si es que esta es necesaria.
    +
  1. Cuidado con las corrientes: Muchos teatros tienen tremendas corrientes de aire entre escenario y backstage que pueden hacer que enfermes o pueden provocar algunos accidentes. Es recomendable que tengas a mano alguna prenda de abrigo que puedas echarte facilmente por encima y también quitártela con la misma facilidad si tienes que salir a escena. Yo por ejemplo llevo desde hace tiempo a mis actuaciones una capa de terciopelo sintético que puedo utilizar facilmente a pesar de todos los cachivaches que lleve puestos encima con mi vestuario. No te recomiendo por ejemplo que lleves una chaqueta porque hay muchos vestuarios donde el meter una manga puede suponer un suplicio y además de que puedes engancharte con joyas y demás, a veces hay que tener cierta rapidez para ponerse y quitarse ropa, pues muchas veces nos llaman por sorpresa a escena y tenemos que salir fugazmente.
  2. Evita los robos: Este punto es muy triste y mucha gente no quiere hablar sobre este tema, pero la realidad es que por mucho que te vendan que hay un gran compañerismo en la danza y bla bla bla, esto no siempre es verdad, muchas veces son nuestras propias compañeras las que no van a dudar en quitarte tus cosas en el backstage en cuanto te despistes un momento. En ocasiones hay compañeras que tomarán prestadas tus cosas sin decirte nada aunque no tengan malas intenciones, pero de la misma forma que las toman, muchas veces se olvidan de devolverlas o simplemente las pierden y tú no sabrás que ha pasado. Otras en cambio las "compañeras" tienen mala leche y te roban tus cosas con toda la intención del mundo. Si, ya se que pensarás en un inicio que como te van a hacer eso tus amiguitas del alma, eso hemos pensado muchas hasta que nos la han liado, a mi por ejemplo me han llegado a robar un neceser de maquillaje profesional completo de gran valor que era parte de mi herramienta de trabajo, puesto que soy maquilladora profesional entre otras cosas, yo suelo ir ya maquillada a los eventos pero lo llevé por si podía ayudar a alguna compañera a maquillarse y me lo birlaron, y también me quitaron un colgante de perlas japonesas y brillantes de mi abuela que además de su valor económico para mi tenía un gran valor sentimental ¿creeis que sirvió de algo pedir a mis compañeras que lo devolvieran? pues no. Asi que os recomiendo que no perdáis de vista mucho tiempo vuestros objetos de valor y que vuestra maleta vaya siempre con un candado con combinación, no con llave, porque sino vais a tener que llevar la llave con vosotras y os va a molestar o podéis perderla.
  3. Lleva unas zapatillas de danza: Si, ya se que las bailarinas de danza oriental bailamos muchas veces descalzas, pero la experiencia me dice que llevar unas zapatillas de danza adecuadas nunca está de más incluso aunque quieras salir a bailar descalza. El motivo es que el suelo del escenario no siempre esta en buenas condiciones. Aunque no lo creas, no son pocas las veces en que una bailarina se corta con una lentejuela de alguna compañera o un cristal , o termina con una astilla clavada entre los dedos. También nos encontramos con suelos especialmente resbaladizos, o todo lo contrario, suelos donde no hay forma de deslizar lo más mínimo y donde el que se te quede el pie clavado en el suelo por ejemplo durante un giro puede provocarte una grave lesión, por eso a veces las zapatillas o unas punteras pueden facilitarnos el adaptar la superficie del suelo a nuestras necesidades. Si necesitas que tus zapatillas se agarren al suelo puedes utilizar un poco de coca-cola o poner un poco de esparadrapo de tela y si lo que necesitas es resbalar más puedes usar polvos de talco, pero cuidado con los compañeros que van detrás de ti, no vayas a dejar el suelo como una pista de hielo.
  4. Prepara tu pelo previamente: Si vas a llevar tu pelo recogido ese día durante la actuación, ten en cuenta un detalle, si tu pelo está recién lavado es muy probable que no haya forma de sujetar determinados accesorios, esto por ejemplo nos pasa mucho a las que bailamos tribal, si además tienes el pelo seco o muy liso este tema se agrava notablemente. A mi ya me ha sucedido el llegar con mi melena extra lisa y brillantemente limpia y al tratar de hacer el recogido todo se caía, el pelo escupía las horquillas, todo resbalaba e incluso aunque utilices laca no hay forma de hacerse con el pelo cuando este tiene que soportar adornos como los de tribal ATS, que pesan bastante. Un truquito es utilizar un poco de zumo de limón en spray pero puedes ahorrarte el zumo si directamente no traes tu pelo recien limpio, lava tu pelo unos días antes dependiendo también de como lo tengas de graso claro, yo al tenerlo muy seco me dura limpio una semana entera , asi que cuando voy a una actuación lo lavo 4 días antes y va perfecto, se ve limpio pero no resbala, pero si tu pelo en unas horas es un auténtico puche evidentemente no lo vas a llevar ahi criando familias, nadie mejor que tu para tantear que tiempo es el adecuado. Sin embargo, si vas a bailar con el pelo suelto entonces si que conviene que tu pelo este recién lavado para que vuele y brille espectacularmente.
  5. Lleva imperdibles: Los imperdibles son indispensables en la maleta de todo bailarín, hacen falta practicamente siempre, ya  no solo para sujetar los detalles de tu vestuario sino también para solventar cualquier pequeño accidente que ocurra antes de salir a escena. Muchas veces ocurre que se te puede romper una prenda y no hay tiempo para andar cosiendo, asi que descarta la idea de llevar hilo y aguja, un imperdible es la solución rápida y eficaz. Si llevas por ejemplo un choli de tribal y se ven las tiras de tu sujetador, nada como un imperdible por dentro para sujetar y tu espalda lucirá estupenda, y esto solo es un ejemplo, te aseguro que te van a sacar de un montón de apuros. No lleves dos o tres, lleva una colección completa, porque se gastan que da gusto y no es raro que todo el mundo ande pidiendo imperdibles muchas veces como si le fuese la vida en ello. Por supuesto si prestas imperdibles, dalos por perdidos, porque es un detallito tan mínimo que nadie suele acordarse de devolverlos.
  6. Lleva unas tijeras: es fácil que puedas necesitar en algún momento unas tijeras, ocurre muchas veces que se suelta algún hilo no deseado de tu vestuario del que no es buena idea tirar o te enganchas con otra compañera en un descuido y unas tijeras pequeñas pueden ser un gran aliado.
  7. Lleva tu música contigo: Si, aunque cuentes con que tu música ya debe estar disponible, a veces nos encontramos con la sorpresa de que hay problemas técnicos o que se ha perdido tu música, asi que no es mala idea levarla en un pendrive o un cd.
  8. Lleva agua o alguna bebida isotónica: Especialmente en verano el calor puede hacerse insoportable en muchos back stage donde todas estamos muy juntas y a veces la ventilación escasea. Algunos organizadores son un amor y te facilitaran botellitas de agua fresca u otras bebidas, pero no siempre ocurre asi, por lo tanto mejor asegúrate por si acaso de llevar la tuya y si no te hidratas adecuadamente hay veces que puede darte incluso una lipotimia. Mira que las bebidas no sean con gas, los gases antes de una actuación pueden ser tan terribles y provocarte tal dolor que incuso podrías llegar a no bailar. Tampoco bebas bebidas muy frías muy rápidamente cuando estas pasando mucho calor, a mi ya me ha pasado una vez de ponerme malísima por hacer esto y menos mal que bailaba de las últimas y me dió tiempo a recuperarme, porque si llego a tener que bailar cuando me puse mal, posiblemente no habría podido dar ni un paso.
  9. Lleva un espejo portatil: Hazte con un espejo portatil donde puedas verte todo el rostro facilmente y a ser posible que tenga una sujección. Muchos vestuarios no cuentan con espejo o si lo tienen esta tan concurrido que no hay forma de poder utilizarlo, si llevas tu propio espejo podrá sacarte de muchos apuros.
  10. Lleva maquillaje para retoques: Muchas veces con el calor o simplemente porque nos tocamos la cara sin darnos cuenta o porque besamos a nuestras compañeras y les vamos regalando nuestro particular sello, nuestro maquillaje se va borrando. Es buena idea venir ya maquillada de casa si puedes para no tener que hacerlo alli, donde muchas veces es dificil por el espacio, los nervios, etc, cuando estes maquillada del todo vaporiza sobre el rostro un poco de agua termal o de fijador de maquillaje para que este sea lo más permanente posible. No obstante lleva maquillaje pra poder hacerte retoques si es necesario, una barra de labios o un lapicero negro a veces pueden sacarte de muchos apuros. Si llevas un bindi o unas pestañas postizas no olvides llevar pegamento especial de pestañas por si tienes que aplicarlo de nuevo. Recuerda también que mantener tu maquillaje y que este sea intenso es crucial para que pueda apreciarse en escena, ya que en el escenario los focos tienden a hacerlo menos visible con la luz y además algunas luces cambian la percepción de los colores.
  11. Lleva toallitas para bebés: Lleva unas toallitas húmedas por si necesitas limpiarte, podrán servirte para retirar tu maquillaje si sucede algún accidente por ejemplo o para limpiarte los pies despues de bailar descalza.
  12. No comas antes de bailar: Lleva algún snack para comer que te de energía si te da un bajón, como por ejemplo unos frutos secos, pero trata de no comer antes de bailar poque podría sentarte mal. En mala hora se me ocurrió a mi comer un yogurt antes de bailar en una actuación de oriental, con el movimiento de las ondulaciones del abdomen el yogurt se cortó en el estómago y me sentó fatal. Reserva tu snack para comerlo nada más terminar de bailar. En el mejor de los casos si no te sienta mal te hará sentirte mucho más pesada y bailarás peor.
  13. Visita el baño antes de salir de casa: Una visita al señor Roca antes de salir de casa es muy recomendable, no sabes si alli vas a encontrar un baño disponible, e incluso si lo tienes es posible que esté muy solicitado o que no este todo lo limpio que esperabas. Quizás os dará la risa de que hable de temas tan escatológicos, pero yo antes de ir a una actuación si no he soltado lastre utilizo un supositorio de glicerina para dejar el regalito en casa. Aunque no tengas ganas de hacer caca los nervios juegan a veces malas pasadas y puedes encontrarte con que tu cuerpo lleve interiorizado más de un baile no deseado al salir a escena.
  14. Lleva tu cámara de fotos o un móvil: Es posible que quieras inmortalizar algún momento para el recuerdo en el back stage con tus compañeras y agradecerás haber llevado tu cámara. Ah!! cuidado con lo que fotografías, recuerda que estas en un vestuario y hay cosas que no se pueden fotografiar. Quizas tu estas muy emocionada haciéndote una foto con tus amigas pero no te das cuenta de lo que sale de fondo en tu fotografía, mira bien, no vaya a ser que tu foto atente contra la intimidad de otra compañera.
  15. Lleva orquillas: Las orquillas son al pelo lo mismo que los imperdibles a la ropa, son muy socorridas para solucionar cualquier percance con tu cabello en el último momento. Cuantas más lleves mejor.
  16. La lista de actuaciones: Normalmente en el vestuario siempre suele haber colgada una lista con el orden de actuaciones del evento, localiza la lista para ver en que puesto bailas y detrás de quien vas.Si la lista no esta puesta, hazte con un programa del espectáculo. Esto te permitiráestar al tanto de cuando tienes que salir a escena y no te pillará por sorpresa.
  17. Una toalla vestidor: Si vas a actuar al aire libre ten en cuenta que lo más seguro es que no haya lugares habilitados para cambiarte de ropa, si te da verguenza ir vestida ya desde casa, una buena idea es llevar una o dos toallas finas o unos pareos que no se transparenten para que ayudada de alguna compañera te sujeten estos a modo de vestuario improvisado. 
  18. Marcar posiciones: normalmente esta es una tarea de la que se encargará tu maestro o el organizador del evento, pero si no es asi o bailas como solista es interesante muchas veces marcar algunas posiciones en el escenario, esto es fácil hacerlo pegando unas pequeñas tiras de esparadrapo blanco en el suelo que marquen el centro del escenario, o algunos límites que no debes superar, como por ejemplo para separar la zona iluminada de aquella en la que sabes que no se te va a ver correctamente. otro truco si no quieres marcar el suelo es tomar alguna referencia de la sala, ten en cuenta que en un teatro la sala luego estará a oscuras y con suerte solo veras la primera o segunda fila, el resto para ti será negro, pero siempre suele haber luces de emergencia y estas si permanecen encendidas siempre, por lo que pueden servirte de referencia.
  19. Manten a raya los nervios: He de reconocer que yo en este sentido soy bastante dura porque dificilmente me pongo ya nerviosa en mis actuaciones, para mi son un auténtico disfrute, aunque siempre hay alguna excepción y desde luego las primeras veces que salí a un escenario la cosa imponía y si me ponía más nerviosa, curiosamente siempre he tenido de todas formas más nerviosismo en los últimos ensayos que en la actuación propiamente dicha y especialmente cuando se trata de actuar con el público muy cerca y puedo interactuar con él me crezco bastante, pero muchas personas se ponen muy nerviosas antes de una actuación, de hecho ponerse nervioso antes de actuar suele ser bastante normal y más bien soy yo la rarita. Si eres de los que te pones nervioso trata de respirar profundamente, piensa en positivo, visualízate haciendo una gran actuación, no estes dándole vueltas a todo lo que podría fallar, riéte con los compañeros, el humor genera muy buen rollo y alivia tensiones, bebe algo fresquito. Unos dias antes si ves que estas muy tenso puedes darte un baño relajante con sales de baño por ejemplo de lavanda o un buen masaje que te descargue. No temas a ls críticas, siempre vas a tenerlas, no puedes gustarle a todo el mundo ni siquiera aunque te saliese todo como tu quieres, pero piensa que seguramente tendrás el apoyo de tus compañeros, amigos y familiares y que tu mayor triunfo es el de no permitir que el miedo te gane la batalla. Imagina que entre el público solo hay amigos con los que quieres compartir tu arte e incluso si puedes, antes de actuar trata de hablar con gente del público para ver que son personas normales como tú y que ninguna va a comerte con patatas. Evita tomar ese día excitantes como la cafeina y si estas muy atacado toma una infusión relajante.
  20. Estira y calienta: Antes de salir a escena es muy recomendable que hagas algunos ejercicios de calentamiento y estiramiento para prevenir lesiones, que tu cuerpo este mejor preparado y suelto para la actuación y también para que te ayude a relajarte.
  21. Puntualidad: No llegues tarde a los ensayos o a la actuación, llegar con sufieciente tiempo de antelación hara que estes mucho más relajado y que tengas tiempo suficiente para preparar todo lo necesario. Muchas veces el organizador del evento o tu maestro te cita antes para poder hacer un ensayo general sobre el escenario y si llegas tarde no solo perjudicas a tus compañeros muchas veces y es una falta de respeto sino que te perjudicas a ti mismo. Tampoco es necesario que estes alli dos siglos antes, ya que si te pasas acudiendo demasiado pronto te cansarás de estar alli esperando y tu cuerpo lo notará a la hora de bailar. Si ocurriese algo de fuerza mayor que te obligue a llegar tarde o que implique que no puedes ir, ponte en contacto con el organizador, tu maestro o algún compañero para avisar si es posible. Si saben que llegas tarde por alguna causa justificada trataran de adaptarse en la medida de lo posible para facilitar que puedas actuar.
Espero que todos estos consejos puedan servirte como a mi y que compartas aqui los tuyos con todos.

Canal Youtube